La danza tribal americana (ATS® - "American Tribal Style")
El origen de esta danza se sitúa en la California de los años 60. Es en esta época cuando Jamila Salimpour comienza a enseñar danza en al Universidad de Berkley. Tomando como inspiración lo que observaba de los bailarines de Marruecos, Argelia, Turquía, Egipto, Siria y Líbano que bailaban en Estados Unidos, empezó a catalogar los movimientos de la danza oriental creando un vocabulario básico que todavía sigue siendo la base del repertorio del estilo tribal. En 1968 crea la compañía de danza Bal Anat con la que popularizó su estilo de danza.
Masha Archer, alumna de Jamila, siguió desarrollando este estilo introduciendo la idea de unidad entre las bailarinas y convirtiendo al grupo en protagonista. Otro aporte fue la inclusión en el vestuario de los turbantes, tatuajes y el estilo de joyería y complementos que son desde entonces característicos de esta danza. Masha creó su propia compañía, la San Francisco Dance Troupe, mezcla ecléctica de Cabaret Egipcio clásico, folclórico y cualquier otra influencia que a ella le había parecido atractiva, de la cual se retiró años más tarde para dedicarse al diseño de ropa y joyas en San Francisco y Nueva York.
Biografía de Masha Arche
En 1974, con 14 años, Carolena Nericcio comenzó a estudiar con Masha Archer y la San Francisco Dance Troupe. En 1987 y tras la disolución de la compañía de Masha, empezó a impartir clases en un pequeño estudio en el Noe Valley Ministry sin ningún objetivo más que el de enseñar a bailar a las que podrían ser sus compañeras con las que ese mismo año creó su grupo de danza Fat Chace Belly Dance® cuyo nombre proviene de la frase "Fat chance you can have a private show" ("No hay ninguna posibilidad de que te haga un pase privado") en respuesta a las peticiones de espectadores que pensaban que la bonita y femenina danza del vientre es simplemente un exótico entretenimiento para su placer personal)
Estando de moda los tatuajes y los adornos primitivos del cuerpo, el tipo de danza que Carolena estaba creando llegó a ser bastante conocido en San Francisco donde actuaban en espectáculos y convenciones de tatuaje.
La reacción de la gente fue variada; hubo a quien le encantó el nuevo estilo y quien lo aborrecía al salirse de lo tradicional. Finalmente se le dio un nombre: "American Tribal Style Belly Dance" (ATS), el cual parecía calmar los miedos a que fuera considerado un estilo clásico. La palabra "American" clarificaba que no era una versión tradicional, "Tribal Style" describía que las bailarinas trabajaban como un grupo con un look "tribal".
En el año 2000 se inauguró el FCBD Studio en San Francisco, un centro de enseñanza con salas disponibles todo el año donde se forma a bailarinas en el estilo ATS® caracterizado por tener un lenguaje universal de señales que permite improvisar en grupo.
El origen de esta danza se sitúa en la California de los años 60. Es en esta época cuando Jamila Salimpour comienza a enseñar danza en al Universidad de Berkley. Tomando como inspiración lo que observaba de los bailarines de Marruecos, Argelia, Turquía, Egipto, Siria y Líbano que bailaban en Estados Unidos, empezó a catalogar los movimientos de la danza oriental creando un vocabulario básico que todavía sigue siendo la base del repertorio del estilo tribal. En 1968 crea la compañía de danza Bal Anat con la que popularizó su estilo de danza.

Biografía de Masha Arche
En 1974, con 14 años, Carolena Nericcio comenzó a estudiar con Masha Archer y la San Francisco Dance Troupe. En 1987 y tras la disolución de la compañía de Masha, empezó a impartir clases en un pequeño estudio en el Noe Valley Ministry sin ningún objetivo más que el de enseñar a bailar a las que podrían ser sus compañeras con las que ese mismo año creó su grupo de danza Fat Chace Belly Dance® cuyo nombre proviene de la frase "Fat chance you can have a private show" ("No hay ninguna posibilidad de que te haga un pase privado") en respuesta a las peticiones de espectadores que pensaban que la bonita y femenina danza del vientre es simplemente un exótico entretenimiento para su placer personal)

Estando de moda los tatuajes y los adornos primitivos del cuerpo, el tipo de danza que Carolena estaba creando llegó a ser bastante conocido en San Francisco donde actuaban en espectáculos y convenciones de tatuaje.
La reacción de la gente fue variada; hubo a quien le encantó el nuevo estilo y quien lo aborrecía al salirse de lo tradicional. Finalmente se le dio un nombre: "American Tribal Style Belly Dance" (ATS), el cual parecía calmar los miedos a que fuera considerado un estilo clásico. La palabra "American" clarificaba que no era una versión tradicional, "Tribal Style" describía que las bailarinas trabajaban como un grupo con un look "tribal".
En el año 2000 se inauguró el FCBD Studio en San Francisco, un centro de enseñanza con salas disponibles todo el año donde se forma a bailarinas en el estilo ATS® caracterizado por tener un lenguaje universal de señales que permite improvisar en grupo.
